Centro de Cultura Ambiental y Jardín Temático Etnobotánico de Chapultepec
2020 (concurso)
2da sección del Bosque de Chapultepec
Diseño arquitectónico conceptual
Tipología: Pabellón + Plan Maestro
Superficie: 3,600 m2
Previsualización arquitectónica: Reactiva Arquitectura
En colaboración con OCA | Oficina Colaborativa de Arquitectura
La propuesta arquitectónica para el pabellón del Centro de Cultura Ambiental tiene como eje conceptual el rescate de la memoria de los antiguos lagos de la cuenca de México. La forma en planta del edificio sigue el trazo abstraído de la silueta del sistema lacustre, distribuyendo su programa en varios bloques dispuestos alrededor de un patio central. Los muros se levantan del terreno de manera tectónica, con taludes perimetrales irregulares, evocando la morfología de la cuenca misma. Los taludes en los extremos longitudinales se convierten en plazas que dan acceso a las azoteas, devolviendo espacio público al terreno ocupado. El edificio está coronado por una cubierta ligera estructurada en una retícula de paneles cuadrangulares, que se soporta en apoyos esbeltos que permiten la transparencia del paisaje. Esta cubierta tiene una triple función: reparte sus paneles en colectores tanto de agua pluvial como de energía solar y deja los restantes como reguladores térmicos para el uso de las azoteas. El agua captada por los colectores pluviales dirige sus escurrimientos a manera de columnas a través del edificio para recolectarse en un depósito local y alimentar un espejo de agua perimetral que coincide con la cubierta.
El sistema constructivo del edificio es una estructura mixta que combina muros de tierra compactada con una retícula de acero que sostiene losas y cubierta. La materia prima para la construcción de los muros y los cimientos será extraída directamente del terreno, en virtud de generar el impacto mínimo en la adquisición de materiales de construcción. La propuesta de un edificio conformado por elementos modulares permitiría construirlo en etapas, en caso de ser necesario.
Planta arquitectónica
Corte longitudinal
Corte transversal
Regeneración de la segunda sección del bosque de Chapultepec
El bosque de Chapultepec es el parque urbano más importante de la Ciudad de México. Su relevancia histórica se encuentra en los recursos hídricos y la gestión que sus diferentes gobernanzas han realizado; desde la Triple Alianza hasta la República. Más allá de las inmediaciones del cerro de Chapultepec, se extiende al poniente un área de conservación de suelo de gran riqueza, en el cual se ha construido infraestructura de espacio público, servicios y cultura. El siglo XX marcó la realización de grandes hitos en estos terrenos: la construcción de dos lagos artificiales, la integración plástica y arquitectónica de la fuente de Tláloc y el Cárcamo de Dolores, el Museo de Historia Natural y Papalote Museo del Niño, entre otros. Sin embargo, este espacio natural y cultural ha caído en deterioro y se encuentra en necesidad urgente de actualización. La propuesta de regeneración de este territorio propone una revisión crítica del funcionamiento de sus espacios: el trazo y corrección de senderos y plazas que privilegien la movilidad peatonal; la inclusión de experiencias artísticas en el espacio público en estrecha relación con la cultura de responsabilidad ambiental; y la implementación de estrategias de reforestación y restauración de los suelos que ayuden a mitigar los impactos del cambio climático y conserven flora y fauna saludable.
Integración de elementos escultóricos en el paisaje
Senderos con pavimentos mimetizados sobre el terreno
Jardín Temático Etnobotánico y Manejo Hídrico
La tradición agrícola y florícola entre los pueblos del México antiguo alcanzó un desarrollo excepcional hasta el momento del contacto con occidente. Los estudios históricos y arqueológicos dan evidencia de la importancia que las plantas y flores tenían en estas sociedades y de los espacios dedicados a su cultivo y disfrute. Estos jardines botánicos albergaban colecciones de fauna exótica y eran irrigados mediante complejos sistemas hidráulicos que aprovechaban los manantiales y escurrimientos de la cuenca. La imposición del sistema colonial y el devenir de la modernidad supuso la sistemática destrucción de los ecosistemas de la cuenca y la desaparición de la vida silvestre. Los remanentes de la flora endémica hacen difícil la interpretación del ecosistema primigenio fuertemente modificado por la introducción de especies exóticas.
Tomando como base los estudios del biólogo botánico Jerzy Rzdewozky, identificamos 11 comunidades vegetales, que se distinguen por altitud, para proponer islas de interpretación alrededor del Centro de Cultura Ambiental. Aprovechando la infraestructura hídrica del parque, proponemos reutilizar el agua tratada del lago menor para irrigar el jardín. La captación, filtración y tratamiento del agua es un componente integral en todo el proyecto de intervención.